HISTORIA

La tradición de los belenes navideños en Elche


FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
15 de diciembre de 2024 - 00:22

La ciudad de Elche destaca por una tradición navideña que ha trascendido generaciones: los belenes. La ciudad ilicitana ha convertido esta costumbre en un arte, con obras que van desde pequeños nacimientos en hogares hasta elaboradas exposiciones colectivas

Orígenes de la tradición belenista en Elche

La tradición de los belenes en Elche se remonta al siglo XVIII, cuando las representaciones del nacimiento de Jesús comenzaron a popularizarse en España tras el Concilio de Trento. Aunque la costumbre de representar el pesebre fue introducida por San Francisco de Asís en el siglo XIII, fue en los siglos posteriores cuando el arte belenista arraigó en el ámbito doméstico y público.

En Elche, los primeros registros documentados de belenes aparecen en el siglo XIX. Durante este tiempo, las familias adineradas comenzaban a incluir nacimientos en sus hogares como parte de las celebraciones navideñas, a menudo recurriendo a artesanos locales que trabajaban con materiales como madera, barro y escayola para crear figuras detalladas.

El belén monumental y su evolución

En el siglo XX, la tradición de los belenes en Elche experimentó un auge significativo, gracias a la creciente participación de colectivos y asociaciones. Una de las iniciativas más destacadas fue la creación del Belén Monumental, un proyecto que desde mediados del siglo pasado atrae la atención de vecinos y visitantes.

El Belén Municipal, instalado cada año en espacios emblemáticos de la ciudad como el Ayuntamiento o la Glorieta, representa una de las máximas expresiones de esta tradición. Con figuras de gran tamaño y escenas meticulosamente elaboradas, este belén combina la herencia artística local con elementos innovadores.

Uno de los pilares fundamentales del belenismo en Elche es su rica tradición artesanal. Talleres familiares, como los de los hermanos Riquelme, han sido claves en la producción de figuras y decorados. Estos artesanos han mantenido viva la técnica tradicional, pero también han sabido adaptarse a las tendencias actuales, incorporando nuevos materiales y estilos.

La Asociación de Belenistas de Elche

La Asociación de Belenistas de Elche, fundada en 1959, juega un papel crucial en la preservación y promoción del belenismo en la ciudad. Este colectivo no solo organiza talleres, exposiciones y concursos que fomentan la creatividad y la participación ciudadana, sino que también trabaja activamente para transmitir el legado belenista a las nuevas generaciones. Además, sus miembros participan en la elaboración de los belenes más emblemáticos de Elche, contribuyendo con su experiencia y dedicación a mantener viva esta tradición.

La asociación también colabora con otras entidades culturales y religiosas de la ciudad para enriquecer las celebraciones navideñas. Su compromiso ha convertido a Elche en un referente del belenismo a nivel nacional.

La aportación del Museo Escolar de Pusol

El Museo Escolar de Pusol, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en su proyecto de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, ha jugado un papel destacado en la preservación de los belenes tradicionales. Este museo alberga una colección única de figuras y decorados que muestran la evolución del belenismo en Elche, convirtiéndose en un punto de referencia para amantes de esta tradición.

El belén en la actualidad

En la actualidad, el belenismo sigue siendo una parte esencial de la Navidad en Elche. Familias, colegios y asociaciones mantienen viva esta costumbre, adaptándola a los tiempos modernos sin perder su esencia. Los belenes en Elche no solo representan una manifestación de fe, sino también un testimonio de identidad cultural y creatividad.

Cada diciembre, la ciudad se llena de luz y color con estas representaciones del nacimiento de Jesús, que invitan a locales y visitantes a sumergirse en la magia de la Navidad ilicitana. Ya sea a través de los imponentes belenes monumentales o de los modestos nacimientos en los hogares, Elche conserva y celebra una tradición que une a generaciones en torno a la esperanza y la alegría navideña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres