SEMANA SANTA

Las procesiones del Domingo de Ramos, Resurrección y Cristo de Zalamea, las más multitudinarias de una Semana Santa con 400.000 asistentes en Elche

La ocupación hotelera alcanzó el 91% durante el fin de semana del Domingo de Ramos, 16 puntos más que en 2024
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
22 de abril de 2025 - 14:26

La concejala de Festejos, Inma Mora, ha hecho balance este martes de la Semana Santa 2025 en Elche, que ha reunido a cerca de 400.000 personas en los distintos actos y procesiones organizadas por las 31 cofradías y hermandades de la ciudad. “Durante esta semana grande, Elche ha brillado, al igual que nuestras cofradías y hermandades”, ha afirmado.

Las procesiones más multitudinarias fueron las del Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, con alrededor de 70.000 personas cada una. También destacó la gran afluencia en la procesión del Cristo de Zalamea en la noche del Jueves Santo, que congregó a más de 50.000 personas en las calles.

Pese a las inclemencias meteorológicas, como la lluvia del Domingo de Ramos por la tarde y el Lunes Santo, la respuesta ciudadana fue notable, con 40.000 y 35.000 asistentes respectivamente. Durante el Martes y Miércoles Santo, así como el Viernes Santo por la tarde-noche —cuando se celebró la tradicional Trencà del Guió en la Plaza de Baix—, se contabilizaron más de 35.000 personas por jornada.

Por segundo año consecutivo, Elche ha vivido una Semana Santa cardioprotegida, con la instalación de cinco desfibriladores en puntos estratégicos con gran concentración de público, gracias a la colaboración de Protección Civil.

Récord de ocupación hotelera y auge del turismo

En el plano turístico, la edil del área, Irene Ruíz, ha subrayado que durante el fin de semana del Domingo de Ramos la ocupación hotelera alcanzó el 91%, lo que representa un incremento de 16 puntos respecto a 2024, cuando fue del 75 %. Del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, la media fue del 90 %, con varios hoteles alcanzando el lleno técnico.

Además, más de 5.000 personas visitaron la Oficina de Turismo entre el Viernes de Dolores y el Lunes de Pascua. Predominaron los turistas de la Comunidad Valenciana, Madrid, Cataluña, Castilla y León, País Vasco y Andalucía. A nivel internacional, aumentaron las consultas de turistas procedentes de Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Alemania, y se detectó un aumento notable de visitantes polacos y suizos.

También se reforzó el servicio en las oficinas de turismo de Arenales del Sol y La Marina, que permanecieron abiertas del 11 al 21 de abril.

Reconocimiento institucional y operativo sin incidentes

El presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades, Joaquín Martínez, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento, la Policía Local y la implicación de todas las hermandades: “Todos ellos contribuyen al desarrollo económico de la ciudad y a su proyección turística”.

Desde la Policía Local, el Intendente Senén Ródenas ha destacado el despliegue de más de 500 agentes, especialmente durante la noche del Jueves Santo, con más de un centenar en activo. Se realizaron 45 procesiones, se colocaron cerca de 2.000 vallas y 300 señales, y se reubicaron más de 200 vehículos para garantizar el correcto desarrollo de los actos.

En cuanto a limpieza, 185 operarios y 80 vehículos participaron en el dispositivo especial, con barrido manual y mecánico, limpieza de cera con vapor de alta presión y reinstalación de mobiliario urbano y contenedores.

La Semana Santa de Elche 2025 concluye con un balance muy positivo, consolidándose como un referente religioso, cultural y turístico, y reflejando el creciente interés por esta celebración en el corazón del Mediterráneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres