MERCADO CENTRAL

Nuevo proyecto para el Mercado Central de Elche: Un paso hacia la revitalización urbana

El espacio destinado a las compras gastronómicas, que desde 2015 dejó de ser utilizado y se encuentra en un estado lamentable, está más cerca que nunca de empezar a ser reformado
FacebookTwitterWhatsApp
Elche Capital
06 de abril de 2024 - 00:37

Tras proyectos, adjudicaciones, licitaciones, presupuestos y un sinfín de sucesos relativos a la remodelación de uno de los espacios más emblemáticos de Elche, todo hace indicar que este verano se pondrá punto y final a la trama del Mercado Central. Han sido unos años en los que ha reinado, y aún reina, la incertidumbre. No solo entre los ciudadanos de a pie, si no también y en mayor medida entre los comerciantes de la zona, que aún siguen a la espera de que se acabe de materializar un proyecto que influirá en el futuro más inmediato de sus negocios.

Ha sido un cierre de nueve años, en los que el Mercado Central de Elche, antaño bullicioso centro de actividad comercial y punto neurálgico de la vida social en la ciudad en los noventa, ha experimentado una metamorfosis que lo ha alejado de su condición de espacio emblemático. Este proceso, marcado por proyectos fallidos, incertidumbre y falta de liderazgo, invita a reflexionar sobre las circunstancias que han contribuido a su declive.

En primer lugar, la falta de continuidad en los proyectos de remodelación ha sido un factor determinante. Tras su cierre en 2015, se sucedieron iniciativas que prometían revitalizar el mercado, pero ninguna llegó a materializarse. Los cambios políticos y las disputas burocráticas dejaron en suspenso las esperanzas de una pronta reapertura, sumiendo al Mercado Central en un limbo prolongado que contribuyó a su deterioro físico y simbólico.

Además, la ausencia de una visión clara y unificada sobre su futuro exacerbó la incertidumbre entre los comerciantes y la población en general. La falta de liderazgo por parte de las autoridades municipales para impulsar un proyecto consensuado y viable dejó al mercado a la deriva y sin un rumbo definido hacia su recuperación.

La deslocalización provisional del mercado también jugó un papel significativo en su pérdida de calificativo emblemático. Al trasladarse a una ubicación temporal, lejos de su emplazamiento original en la Plaza de las Flores, el Mercado Central perdió su arraigo histórico y su conexión con la identidad de la ciudad. Esta mudanza, inicialmente presentada como una solución temporal, se prolongó más de lo previsto, desdibujando aún más su papel en la vida cotidiana de los ilicitanos.

Asimismo, la falta de inversión en mantenimiento y promoción durante este período de transición contribuyó a la imagen de abandono y desidia que rodeó y aún rodea al mercado. La ausencia de actividades culturales, eventos y campañas de difusión dejaron al Mercado Central fuera del radar de residentes y visitantes, limitando su capacidad para recuperar su antiguo esplendor.

La pérdida de calificativo emblemático del Mercado Central de Elche ha sido el resultado de una combinación de factores, incluyendo la falta de continuidad en los proyectos de remodelación o la ausencia de liderazgo político durante los últimos 8 años. Restaurar su antiguo prestigio requerirá un esfuerzo concertado por parte de las autoridades municipales, los comerciantes y la ciudad en general, para redefinir su papel en la vida urbana y devolverle su lugar como un icono de la ciudad.

La parálisis durante dos legislaturas ha generado esta situación que se inició a finales del mismo año de cierre y que pretendía iniciar las obras para una remodelación que contaría con terraza, zona comercial y un total de 55 puestos sumando interiores y exteriores además de tres plantas de parking. No obstante, este proyecto no salió adelante ya que, con el cambio de gobierno, se optó por resolver el contrato con la empresa APARCISA, lo cual derivó en un proceso judicial que acabó con una resolución que concluía que el ayuntamiento debería abonar el 3% de los trabajos realizados (400.000 euros) de un presupuesto de 10, 4 millones.

En todo este tiempo, el mercado central pasó a tener una localización provisional en la avenida de la Comunidad Valenciana, al lado opuesto del puente. El anterior equipo de gobierno, liderado por Carlos González, propuso que la localización provisional pasara a ser definitiva, acercando posturas con los placeros para concluir un debate que llevaba demasiado tiempo abierto. Se iniciaron los trámites para incluso urbanizar otra vez esa zona y construir un parking en José María Buck. Pero una vez más, el proyecto acabó en nada.

Comerciantes ‘gobernados’ por la incertidumbre

Sin lugar a dudas los más perjudicados en todo este contexto han sido los trabajadores que regentan negocios en las calles aledañas o contiguas a la plaza de las flores. La mayoría han coincidido poco con el mercado en esta localización, pero aún así viven con incertidumbre el paso del tiempo, ya que sigue siendo una incógnita cómo tendrán que vivir los meses que duren las obras de la remodelación. En estas circunstancias, José González, propietario de la cervecería Amaranta, que colinda directamente con el mercado, apunta que a la mayoría de negocios les genera respeto la posibilidad que plantea el ayuntamiento de querer hacer un parking en la plaza, pero califica de «mal necesario» la obra por la reforma, ya que a la postre podrán beneficiarse de esta los negocios de la zona, un punto en el que también coincide Manuel Torregrosa, dueño de Binalub, un local que también se encuentra al lado del mercado: «Entendemos que, aunque tengamos terraza y no sabemos hasta qué punto nos va a afectar, va a ser un mal menor porque luego habrá un incremento de gente y nos interesa que se hagan las obras cuanto antes».

Es precisamente en este punto donde coinciden los regentes de comercios de la zona, en el beneficio que traerá que por fin se ponga punto y final a una larga historia. La plaza había recuperado algo de vida cuando se quitaron las vallas (colocadas para realizar excavaciones arqueológicas) que rodeaban la estructura del mercado, como apunta Abraham, dueño de la barbería Gran Ducado, pero aún así el fin de la remodelación del mercado central supondría un empuje de vida al centro de Elche, convirtiendo la plaza de las flores en una de las más importantes de la ciudad.

El punto de vista de la corporación municipal

Desde la concejalía de comercio, la edil Caridad Martínez subraya el deseo que se tiene desde el equipo de gobierno de que las obras para la remodelación se ejecuten de una forma rápida para evitar que se alarguen y no afecten en demasía a los comercios de alrededor. Además, comparte su deseo acerca de la fecha del fin de la reforma: «Me gustaría que el año que viene por estas fechas pudiéramos estar hablando de que, si no está terminado, por lo menos esté en una fase avanzada.

Aún así, la concejal del PP no revela detalles sobre el proyecto final con el fin de que una vez se concluya el mismo, la gente pueda apreciarlo de manera más natural. Sin embargo, ha confirmado que «será atractivo y totalmente accesible con una sola planta». No solamente será beneficioso para toda la ciudad el hecho de que se remodele un lugar tan emblemático, que estos años ha estado abandonado en un estado deplorable, si no que, como se ha mencionado anteriormente y también afirma Martínez, se producirá un ‘empujón’ al comercio: «Cuando el mercado esté hecho, a todos los negocios se les dará una vida que no tienen ahora mismo, porque vendrá gente de otros sitios y se remodelará un espacio que ahora mismo está sin usar.»

Otro tema que ha querido subrayar la concejal de comercio es el de los placeros, sobre los que apuntado que algunos no se desplazarán al nuevo mercado ya que con casi total probabilidad se jubilarán antes de que termine la remodelación. Por tanto, las plazas que queden libres se repartirán entre los placeros que ya estaban en la localización de la avenida de la Comunidad Valenciana, con prioridad para estos, y demás personas que estén interesadas. Así pues, todo hace indicar que la larga historia del mercado central toca su fin, si bien es cierto que mirando hacia atrás se augura incertidumbre hasta el final para todos los actores que participan en la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres