EMPRESA

Pimesa saca a la venta cuatro parcelas para promover 231 viviendas protegidas en Elche dentro del plan ‘Casa Fácil’

El procedimiento se articula como una permuta público-privada que permitirá al Ayuntamiento incorporar parte de las viviendas al parque municipal para jóvenes y colectivos vulnerables
FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
30 de julio de 2025 - 13:24

La empresa municipal Pimesa ha abierto la convocatoria pública para la venta de cuatro parcelas destinadas a la promoción de viviendas de protección pública en Elche. Esta actuación forma parte del plan municipal ‘Casa Fácil’, que busca ampliar la oferta de vivienda asequible para jóvenes y colectivos vulnerables. En total, el plan contempla la creación de 392 viviendas en los próximos años, de las cuales 231 podrían comenzar a construirse en esta primera fase.

Las parcelas se encuentran repartidas entre los barrios de El Pla, Carrús y la pedanía de Torrellano, y permitirán la construcción de 231 viviendas de protección pública y 271 plazas de aparcamiento. El valor estimado de la operación supera los 10 millones de euros y se estructura en dos lotes.

El primer lote incluye tres solares en la calle Presidente Adolfo Suárez 15, dentro del sector E-24, con capacidad para unas 150 viviendas y 193 plazas de garaje, valorados en 5,8 millones de euros. También se ofertan dos parcelas más: una en la calle Hispanoamérica 18, en Torrellano, con capacidad para 10 viviendas y 12 aparcamientos y un valor mínimo de permuta de 295.562 euros; y otra en la calle Carmelo Serrano García, en Carrús, donde se podrán construir 4 viviendas y que está valorada en 170.000 euros.

El segundo lote corresponde al solar del antiguo mercado del Pla de Sant Josep, situado en la calle Enrique Pire García, con una superficie de 1.164 metros cuadrados y una edificabilidad que permite la promoción de hasta 67 viviendas y 78 plazas de aparcamiento. Su valor de tasación supera los 2,3 millones de euros.

El procedimiento de venta se realizará mediante una fórmula de colaboración público-privada, bajo el modelo de permuta. Las empresas adjudicatarias no abonarán el valor de los solares en efectivo, sino que entregarán al Ayuntamiento una parte de las viviendas construidas. Esta fórmula permite a la administración obtener patrimonio en vivienda protegida sin realizar una inversión directa, al tiempo que se fomenta la construcción de vivienda asequible.

Los inmuebles resultantes podrán destinarse a diferentes modalidades, como la venta directa, el alquiler o el alquiler con opción a compra, según determine la normativa vigente.

Las empresas interesadas en participar en esta convocatoria deberán presentar una oferta económica con el detalle del número de viviendas, sus superficies, un estudio de viabilidad, una memoria técnica del proyecto y un análisis previo de la actuación. El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 23 de octubre de 2025 a las 23:59 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres