San Antón, situado en el sureste de Elche, es un barrio que ha sabido reinventarse sin perder su esencia comunitaria. Surgido en los años 60 como una promoción de viviendas sociales impulsada por Ulpiano Iglesias Puga, tío del cantante Julio Iglesias, el barrio se creó para albergar a familias trabajadoras procedentes de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Entre sus primeros habitantes, destacaban ciudadanos granadinos de pueblos como Darro y Huélago, manchegos y extremeños, quienes lograron construir una comunidad unida y solidaria en torno a sus hogares y tradiciones.
El barrio enfrentó complicaciones desde sus inicios. La quiebra de la promotora dejó el proyecto inconcluso, pero la intervención de vecinos comprometidos, como Simeón Verdú y Juan Miguel López, permitió finalizar las obras y garantizar un hogar para cientos de familias. San Antón se consolidó como un espacio habitado por familias numerosas que trabajaban principalmente en la construcción y la industria del calzado.
Con el paso de los años, el barrio comenzó a mostrar signos de deterioro. El envejecimiento de su población y la falta de mantenimiento de sus edificaciones llevaron a la necesidad de una intervención más profunda. La rehabilitación del bloque número 15 marcó un punto clave en su historia. Aunque el resultado fue considerado insuficiente, la Asociación de Vecinos de San Antón, liderada por Daniel Rubio y Rosana González, impulsó la renovación urbana como la única solución viable para no solo renovar las viviendas, sino también revitalizar el barrio.
Este ambicioso proceso, actualmente gestionado por la empresa municipal PIMESA bajo la dirección de Antonio Martínez, contempla la demolición de los antiguos bloques y la construcción de edificios modernos con mejores condiciones habitacionales. Aunque ya se han completado algunos edificios, la transformación total del barrio sigue sin concluir, lo que ha llevado a los vecinos a mantener su lucha para asegurar que el proyecto se complete.
En reconocimiento a la importancia de esta renovación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó San Antón, destacándolo como un ejemplo de transformación urbana en España. Su presencia puso en valor la colaboración entre la comunidad vecinal y las administraciones públicas, subrayando la relevancia de este proyecto para la ciudad de Elche y para España.
Es conocido también por Romería de San Antón, que se celebra este fin de semana y que es uno de los eventos más emblemáticos y tradicionales de la ciudad de Elche. Celebrada cada año con gran fervor, esta festividad une a los vecinos del barrio y a numerosos ilicitanos que acuden a rendir homenaje a San Antonio Abad, patrón del barrio. La imagen del santo es llevada en procesión desde la iglesia de San Antonio Abad hasta la cercana ermita de San Antón, ubicada en un pintoresco huerto que lleva su nombre. Allí se celebra un animado almuerzo comunitario, acompañado de música y actos religiosos que refuerzan el sentido de identidad del barrio. La romería, que se ha convertido en una de las más antiguas y populares de Elche, simboliza la conexión entre tradición y comunidad que caracteriza a San Antón.
San Antón es más que un barrio; es una historia de resiliencia, unión y lucha vecinal. Gracias al esfuerzo de sus habitantes y al trabajo conjunto con las instituciones, el barrio se prepara para un futuro que debe ser prometedor, mientras mantiene viva la identidad que lo ha definido durante décadas.