Más de una veintena de pedanías de Elche, junto a una docena de municipios y núcleos rurales de las comarcas de L’Alacantí, Vinalopó Medio y Alto, y la Vega Baja, podrán beneficiarse de un total de 2.156.345 euros procedentes del nuevo periodo de ayudas LEADER 2023-2027. Estas ayudas, gestionadas por el Grupo de Acción Local ASIR, tienen como objetivo principal fomentar el autoempleo, dinamizar el tejido empresarial y mejorar la calidad de vida en las zonas rurales.
Entre las principales novedades destaca el apoyo directo a nuevos autónomos, que podrán optar a un “ticket rural” de hasta 19.000 euros repartidos en dos anualidades. También se contempla una línea específica para empresas, con ayudas de hasta 100.000 euros que cubrirán hasta el 65% de la inversión en proyectos de creación, modernización o mejora. Se podrán subvencionar gastos como la constitución de la empresa, compra de maquinaria, equipamiento tecnológico, mejora de locales o adquisición de vehículos profesionales.
La nueva convocatoria fue presentada en una jornada informativa celebrada en Las Bayas, con la participación de los concejales del Ayuntamiento de Elche Samuel Ruiz y José Antonio Román, responsables de Promoción Económica y Desarrollo Rural, respectivamente, junto a diversos colectivos vecinales, asociaciones y personas emprendedoras.
El programa LEADER, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Agricultura, también contempla ayudas para asociaciones sin ánimo de lucro y proyectos impulsados por ayuntamientos destinados a mejorar los servicios y la infraestructura local.
Según explicó la gerente del GAL ASIR, María Jesús Torres García, “este es el momento ideal para quienes estén pensando en emprender, crear una empresa o invertir en su negocio. Las ayudas LEADER ofrecen un respaldo económico muy importante y pueden marcar la diferencia para que muchos proyectos se hagan realidad”.
Torres destacó que cerca de un centenar de promotores ya se beneficiaron en la anterior convocatoria, y subrayó la necesidad de seguir apostando por el entorno rural como espacio de oportunidades. “Evitar la despoblación, atraer talento, mejorar servicios y crear empleo son los grandes objetivos de esta estrategia”, concluyó.